• Resolvemos tus dudas
    sobre el autoconsumo

    Si aún tiene dudas, ¡escríbenos!

Preguntas frecuentes

¿Qué es el autoconsumo?

El autoconsumo consiste en producir o gestionar lo que nosotros mismos consumimos, energía, agua etc…

El autoconsumo fotovoltaico hace referencia a la producción individual de electricidad para el propio consumo, a través de paneles solares fotovoltaicos.

Los sistemas de autoconsumo de energía fotovoltaica pueden ser aislados o de conexión a red.

El sistema aislado se utiliza para producir energía que consumimos en el instante o almacenamos en unas baterías para un posterior uso, mientras que el sistema de conexión a red permite verter energía a la red eléctrica para descontar esta del consumo de electricidad de nuestra factura, lo que se conoce como “balance neto”.

¿Qué es el balance neto?

La modalidad de suministro eléctrico con balance neto es un sistema de compensación de saldos de energía de manera instantánea o diferida, que permite a los consumidores la producción individual de energía para su propio consumo, compatibilizando su curva de producción con su curva de demanda.

Es decir, permite verter a la red eléctrica el exceso producido por un sistema de autoconsumo con la finalidad de poder hacer uso de ese exceso en otro momento. De esta forma, la compañía eléctrica que proporcione la electricidad cuando la demanda sea superior a la producción del sistema de autoconsumo, descontará en el consumo de la red de la factura, los excesos vertidos a la misma.

Este sistema permite hacer uso de la electricidad producida en exceso.

¿Qué son los plazos de amortización?

EL período para amortizar la instalación se resuelve con una sencilla fórmula.

Para tener datos concretos para saber si resulta rentable, hay que fijarse en el periodo de amortización. Es un sencillo cálculo que nos permite conocer la cantidad de tiempo necesario para llegar al punto de equilibrio. Es decir, ese momento en el que la inversión hecha se iguala a la cantidad ahorrada. Para hacer este cálculo simplemente necesitamos determinar el coste final de la instalación y los beneficios o ahorro económico que conseguimos al año gracias a las placas solares. 

¿Cuántos paneles necesito para mi consumo?

Para sacar el máximo provecho de tu instalación de paneles solares, esta tendrá que estar diseñada para cubrir el 100% de tu factura eléctrica anual. Esto depende del tipo de instalación solar fotovoltaica que quieras realizar, si quieres aislarte completamente de la red, instalar baterías o seguir conectado a ella. Debido a esto, los técnicos os pedirán las facturas eléctricas de todo el año para calcular cuánta energía necesitarás para cubrir tu demanda. Con esos datos calcularán exactamente que porcentaje de tu factura eléctrica será compensado por tu instalación de paneles solares.

¿Hay varios tipos de paneles fotovoltaicos?

Las placas solares fotovoltaicas son las que convierten la energía solar en electricidad. Están formadas por una serie de células contenidas en su interior que se encargan de transformar los fotones de luz en energía. Cuanto mayor sea la intensidad del sol, mayor cantidad de energía se genera.

En la actualidad, existen en el mercado varios tipos de placas solares que cumplen distintos objetivos.

¿Qué tipos de soportes hay para paneles solares?

El tipo de soporte utilizados para los paneles solares es un elemento esencial para el máximo aprovechamiento de la radiación solar. Por eso nosotros solamente trabajamos con material de alta calidad y durabilidad.

El buen rendimiento de una instalación solar está principalmente determinado por la orientación de los paneles solares, y de esto se encargan las estructuras de paneles solares. 

¿Cuánto duran los paneles solares?

Dado que el panel carece de elementos móviles y que las células y contactos se hayan encapsulados en una robusta resina sintética, se consigue una fiabilidad alta a lo largo de sus al menos 30 años de vida útil.

De hecho, los propios fabricantes de paneles solares garantizan que en ningún momento se obtendrán ratios menores del 80% de la producción durante 25 años.

Los paneles van protegidos en su cara exterior con vidrio templado, que permite aguantar condiciones meteorológicas muy duras tales como el hielo, la abrasión, cambios bruscos de temperatura, o los impactos producidos por el granizo por lo que son muy resistentes a las inclemencias atmosféricas.

¿Requieren mantenimiento las placas solares?

Los paneles fotovoltaicos están constituidos por módulos que contienen celdas basadas en semiconductores sensibles a la radiación solar encargadas de generar la tensión. En condiciones normales de funcionamiento cada célula fotovoltaica, al recibir la radiación del sol, genera una tensión que al sumarse con el resto de las células en serie proporciona la tensión de salida del panel que alimentará al inversor para generar la tensión alterna de salida.

Cuando una celda está averiada o no genera energía porque no recibe la radiación del sol, se puede polarizar de forma inversa pasando a comportarse como una carga en vez de un generador, lo cual puede implicar una alta disipación de calor.

¿Hay que limpiar los paneles fotovoltaicos?

El rendimiento de los paneles fotovoltaicos también depende, en gran medida, de su limpieza y buen estado de mantenimiento por lo que será muy relevante ocuparse de su limpieza. La suciedad se deposita en la superficie del panel dificultando la captación de la radiación electromagnética con la consiguiente reducción de la producción de electricidad. Las pérdidas producidas por la suciedad depositada en los colectores varían entre el 8% y el 12% 

¿Qué son los optimizadores para paneles solares?

En una instalación de paneles fotovoltaicos siempre hay algunas pérdidas de energía debidas a sombras, o en instalaciones en las que los paneles solares no pudieron mantener las inclinaciones u orientaciones originales.

En estos casos, el instalador tendrá la obligación de proporcionar al cliente las alternativas para reducir dichas pérdidas de eficiencia.

¿Se puede recargar el coche eléctrico con paneles solares?

Muchos os preguntáis si es viable cargar vuestro coche eléctrico con placas solares. La respuesta es rotundamente SÍ. La movilidad eléctrica, la eficiencia energética y el autoconsumo son 3 importantes conceptos que ayudan a mejorar al medioambiente

Para asegurarnos de que nuestra instalación de paneles solares es viable para la recarga de un coche eléctrico es bueno tener en cuenta un número de factores, pero una cosa está clara: toda la energía que se obtenga de un sistema de autoconsumo es energía que desaparece del recibo de la luz, sea para alimentar una pequeña bombilla de led, un frigorífico o… nuestro vehículo eléctrico.

Muchos os preguntáis si es viable cargar vuestro coche eléctrico con placas solares. La respuesta es rotundamente SÍ. La movilidad eléctrica, la eficiencia energética y el autoconsumo son 3 importantes conceptos que ayudan a mejorar al medioambiente

Para asegurarnos de que nuestra instalación de paneles solares es viable para la recarga de un coche eléctrico es bueno tener en cuenta un número de factores, pero una cosa está clara: toda la energía que se obtenga de un sistema de autoconsumo es energía que desaparece del recibo de la luz, sea para alimentar una pequeña bombilla de led, un frigorífico o… nuestro vehículo eléctrico.

En una instalación de paneles fotovoltaicos siempre hay algunas pérdidas de energía debidas a sombras, o en instalaciones en las que los paneles solares no pudieron mantener las inclinaciones u orientaciones originales.

En estos casos, el instalador tendrá la obligación de proporcionar al cliente las alternativas para reducir dichas pérdidas de eficiencia.

Los paneles fotovoltaicos están constituidos por módulos que contienen celdas basadas en semiconductores sensibles a la radiación solar encargadas de generar la tensión. En condiciones normales de funcionamiento cada célula fotovoltaica, al recibir la radiación del sol, genera una tensión que al sumarse con el resto de las células en serie proporciona la tensión de salida del panel que alimentará al inversor para generar la tensión alterna de salida.

Cuando una celda está averiada o no genera energía porque no recibe la radiación del sol, se puede polarizar de forma inversa pasando a comportarse como una carga en vez de un generador, lo cual puede implicar una alta disipación de calor.

El rendimiento de los paneles fotovoltaicos también depende, en gran medida, de su limpieza y buen estado de mantenimiento por lo que será muy relevante ocuparse de su limpieza. La suciedad se deposita en la superficie del panel dificultando la captación de la radiación electromagnética con la consiguiente reducción de la producción de electricidad. Las pérdidas producidas por la suciedad depositada en los colectores varían entre el 8% y el 12% 

Dado que el panel carece de elementos móviles y que las células y contactos se hayan encapsulados en una robusta resina sintética, se consigue una fiabilidad alta a lo largo de sus al menos 30 años de vida útil.

De hecho, los propios fabricantes de paneles solares garantizan que en ningún momento se obtendrán ratios menores del 80% de la producción durante 25 años.

Los paneles van protegidos en su cara exterior con vidrio templado, que permite aguantar condiciones meteorológicas muy duras tales como el hielo, la abrasión, cambios bruscos de temperatura, o los impactos producidos por el granizo por lo que son muy resistentes a las inclemencias atmosféricas.

Instalaciones fotovoltaicas en Guipúzcoa, instalaciones fotovoltaicas en Vizcaya, instalaciones fotovoltaicas en toda España
Pide ya tu presupuesto sin compromiso.